Logo foro agricultura regenerativa con texto amarillo

Un paso hacia un futuro agrícola sostenible

28 enero 📌 Córdoba (Spain)

OBJETIVOS

Difundir

un modelo serio y viable que pueda ser aplicable a toda la agricultura

1

Conectar

actores clave del sistema agroalimentario para desarrollar soluciones y alianzas

2

Atraer

talento joven y ofrecer la agricultura regenerativa como salida profesional de futuro

3

Fomentar

proyectos de I+D e inversiones público-privadas alineadas con la sostenibilidad

4

cogiendo tierra

1.000

Razones para participar

Introducción

La agricultura se enfrenta a un punto de inflexión histórico

El Foro de Agricultura Regenerativa 2026 nace como respuesta a este desafío, buscando restaurar y mejorar la funcionalidad agroecológica, los ecosistemas y las comunidades rurales.

Nos reuniremos el 28 de enero de 2026 en Córdoba (España), creando un espacio de encuentro, networking y reflexión para productores, industria alimentaria, distribuidores, proveedores de tecnología, academia, administraciones y sociedad civil.

28 de enero

Córdoba

España

Nuestro

Propósito general

Crear

un espacio de encuentro, networking y reflexión sobre agricultura regenerativa.

Unificar

Presentar

el concepto y unificar definiciones aceptadas por todos los actores.

Diálogo

Impulsar

diálogo y cooperación entre producción, industria, distribución, ciencia y Administraciones.

Estamos aquí para apoyarle en cada paso del camino.

Descubre

¿CÓMO SERÁ EL FORO?

80%

Productores y técnicos

20%

Científicos y estudiantes

Foro agricultura regenerativa

Bloques temáticos

Visión: Transformar el manejo del suelo desde una lógica curativa hacia una lógica preventiva y regenerativa.

Foco: De manejo químico reactivo a estrategias preventivas que potencien la funcionalidad del ecosistema productivo.

Resultado esperado: Transición a mejores prácticas.

Visión: Preparar al sector agrícola para un escenario climático cambiante, aumentando su adaptabilidad sin comprometer la sostenibilidad.

Foco: Adaptar cultivos a extremos y contribuir a mitigación.

Resultado esperado: Conceptos innovadores y difusión de experiencias.

Visión: Integrar la biodiversidad como aliada de la producción agrícola, no como un obstáculo.

Foco: Recuperación de hábitats y servicios ecosistémicos.

Resultado esperado: Compromisos sectoriales.

Visión: Construir una cadena agroalimentaria más eficiente, justa y alineada con los límites planetarios.

Foco: Circularizar los recursos para una cadena alimentaria más justa.

Resultado esperado: Alianzas para valorizar excedentes y subproductos.

Visión: La tecnología como facilitadora de una agricultura regenerativa más precisa, económica y sostenible.

Foco: Democratizar tecnología para pequeños productores.

Resultado esperado: Demostraciones y marketplace de soluciones.

Visión: Revalorizar el medio rural como espacio de innovación, vida y sostenibilidad.

Foco: Trazando la ruta de la “España Vaciada” a la “España repoblada”.

Resultado esperado: Proyectos piloto y financiación.

¿A quién está dirigido?

Agricultura y cooperativas

Productores que buscan transicionar a prácticas más sostenibles.

Startups

Startups agrotech y proveedores

Empresas con soluciones innovadoras para el sector.

Industria alimentaria y distribución

Actores clave de la cadena de valor alimentaria.

Academia y Centros de I+D

Investigadores, docentes y estudiantes interesados.

Administraciones

Administraciones y policy-makers

Entidades públicas y formuladores de políticas.

Fundaciones

ONGs, Fundaciones y Medios

Organizaciones y medios especializados.

Colabora

Colabora con nosotros

Si eres una organización o empresa interesada en impulsar la agricultura regenerativa, el Foro ofrece excelentes oportunidades para colaboradores y patrocinadores:

image
image
image
image
image
image
image
image
image
image

¿Tienes preguntas?

LLama al +34 (968) XxX xXx

Escríbenos

contacto@company.com

Escríbenos y

Colabora

Foro de Agricultura Regenerativa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.